¿Quién gana?
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Trump 💰, Presupuesto 📊, Deuda 📉, México 🇲🇽, Recortes ✂️
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Trump 💰, Presupuesto 📊, Deuda 📉, México 🇲🇽, Recortes ✂️
Publicidad
Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 6 de julio de 2025, analiza el recién aprobado presupuesto de Trump, destacando sus prioridades y posibles consecuencias, tanto para Estados Unidos como para México.
El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en el aumento del déficit público y la deuda, que compromete a las futuras generaciones, junto con los recortes en programas sociales que afectan a los más vulnerables.
El autor señala que la reducción impositiva y la desregulación mantienen el optimismo de los mercados financieros, aunque esto beneficia principalmente a los dueños del capital y no necesariamente a la mayoría de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La doctora Concepción Company Company destaca varias características gramaticales en las canciones de José Alfredo, demostrando cómo la lengua viva y la apropiación popular contribuyen a la consagración de sus obras como tradicionales.
El libro "Retratos de Jazz" revela la profunda conexión entre Haruki Murakami y el jazz, mostrando cómo esta música influye en su proceso creativo.
El libro es una conversación entre Javier Sicilia y Jacobo Dayán sobre la crisis contemporánea.
La doctora Concepción Company Company destaca varias características gramaticales en las canciones de José Alfredo, demostrando cómo la lengua viva y la apropiación popular contribuyen a la consagración de sus obras como tradicionales.
El libro "Retratos de Jazz" revela la profunda conexión entre Haruki Murakami y el jazz, mostrando cómo esta música influye en su proceso creativo.
El libro es una conversación entre Javier Sicilia y Jacobo Dayán sobre la crisis contemporánea.