Publicidad

## Introducción

El texto escrito por José Ramón Fernández Gutiérrez De Quevedo el 5 de julio de 2024, hace una reflexión sobre la identidad futbolística de Colombia y México, comparando la época dorada de la selección colombiana de los 90 con la búsqueda actual de un estilo propio en el fútbol mexicano.

## Resumen

* José Ramón Fernández Gutiérrez De Quevedo destaca el estilo único que desarrolló la selección colombiana de fútbol en la década de los 90, liderada por figuras como Higuita, Valderrama, Rincón, Álvarez, Valencia y Asprilla.
* Este estilo, caracterizado por la presión en defensa, la velocidad en ataque y la búsqueda de la belleza en el juego, fue producto del trabajo del entrenador Francisco Maturana.
* La selección colombiana de los 90 logró éxitos como la Copa Libertadores, la Copa América y la humillación a Argentina, además de exportar jugadores a nivel mundial.
* Fernández Gutiérrez De Quevedo compara la situación actual de Colombia, que continúa con esa doctrina futbolística, con la búsqueda de un estilo propio en México.
* El autor recuerda la época dorada del fútbol mexicano con entrenadores como Menotti, Mejía Barón, Campos, Suárez, Ambriz, Galindo, y jugadores como Ramón Ramírez, Aspe y Zague.
* El gran reto para la selección mexicana, según Fernández Gutiérrez De Quevedo, no es el Mundial del 2026, sino encontrar una generación de jugadores que recupere el estilo del "Gran Reserva '93".

## Palabras clave

* Estilo
* Identidad
* Generación
* Colombia
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela reuniones entre Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en medio de controversias sobre su ex secretario de Seguridad.

Un dato importante es la acusación de que la casa de bolsa de Alfonso Romo, jefe de gabinete del gobierno de López Obrador, lavaba dinero del Cártel de Sinaloa.

El paradero de Julio César Chávez Jr. es desconocido tras su detención y la orden de deportación.