Publicidad

## Introducción

El texto del 5 de julio de 2024 escrito por Arturo Xicoténcatl es una crítica mordaz al estado actual del ajedrez en México. Xicoténcatl expone con ejemplos y analogías la falta de reconocimiento al talento y esfuerzo de los ajedrecistas de alto nivel, mientras se premia la mediocridad y se fomenta la corrupción en el sistema de torneos.

## Resumen con viñetas

* Xicoténcatl inicia su crítica citando a Séneca para enfatizar que no es la apariencia lo que define la calidad, sino la verdadera capacidad.
* Se critica la organización del III Torneo Abierto de Cadereyta, Querétaro, donde se otorgan premios iguales a jugadores de diferentes niveles de habilidad.
* Se compara la situación con la de un ingeniero graduado y un aprendiz de albañil, o un director de empresa y un trabajador nuevo, quienes reciben la misma remuneración.
* Se menciona la actitud de las palomas ante un halcón, comparándola con la de los ajedrecistas que evitan competir contra jugadores de mayor nivel.
* Se critica la falta de preparación de los jóvenes ajedrecistas mexicanos para competencias internacionales, a pesar de la promesa de la Fenamac de brindar apoyo.

## Palabras clave

* Ajedrez
* Corrupción
* Mediocridad
* Talento
* Fenamac

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.