## Introducción

El texto de Félix Fernández, publicado el 5 de julio de 2024, analiza la búsqueda del poder como una tendencia innata en el ser humano, utilizando como ejemplo la situación de la Selección Mexicana de Fútbol tras su eliminación en la Copa América. Fernández explora la paradoja de "empoderar" a los jugadores jóvenes mientras que los jugadores experimentados, no convocados, adquieren mayor notoriedad por su ausencia.

## Resumen con viñetas

* Félix Fernández argumenta que la búsqueda del poder es una tendencia innata en el ser humano, que busca trascender y ser reconocido.
* Sánchez Azcona, en su obra "Ética y Poder", advierte sobre los peligros de obtener poder y la necesidad de ser cautos al "empoderar" a alguien.
* Fernández utiliza la eliminación de la Selección Mexicana en la Copa América como ejemplo de cómo el "empoderamiento" puede ser subjetivo y no siempre reflejar el verdadero rendimiento.
* El autor critica la idea de "empoderar" a jugadores jóvenes que no tienen minutos de juego o que no cumplen sus objetivos.
* Fernández concluye que el verdadero empoderamiento se basa en el rendimiento, la superación de expectativas y la demostración de liderazgo.

## Palabras clave

* Poder
* Empoderar
* Selección Mexicana
* Copa América
* Rendimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.