## Introducción

El texto, escrito por Adriana Davila Fernandez el 5 de Julio del 2024, es una crítica contundente al estado actual del Partido Acción Nacional (PAN), especialmente tras la derrota electoral del 2 de junio. Davila Fernandez argumenta que el partido necesita una profunda autocrítica y un cambio radical para recuperar la confianza ciudadana y la fuerza necesaria para enfrentar al gobierno en turno.

## Resumen con viñetas

* Davila Fernandez critica la falta de autocrítica dentro del PAN tras la derrota electoral, acusando a los líderes de repartir culpas en lugar de asumir responsabilidad.
* Señala que el PAN ha perdido identidad, elecciones, prestigio y reconocimiento ciudadano debido a decisiones internas como alianzas con el PRI, designación de candidatos sin consulta y cierre de la afiliación.
* Denuncia que los líderes del PAN actúan por beneficio personal, haciendo acuerdos que dañan la institución y debilitan la oposición.
* Davila Fernandez llama a la militancia a levantarse, recuperar el control del partido y luchar por la democracia.
* Afirma que la renovación del PAN es crucial para recuperar el derecho a votar y ser votado, así como para abrir la afiliación y debatir propuestas.

## Palabras clave

* Partido Acción Nacional (PAN)
* Derrota electoral
* Autocrítica
* Confianza ciudadana
* Renovación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.