Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Chincoya Teutli, escrito el 5 de julio de 2024, analiza las implicaciones del resultado de las elecciones del 2 de junio en México, argumentando que la victoria de la nueva presidenta representa un retorno al poder del Estado y la posibilidad de pactar nuevas reglas con el crimen organizado para mitigar la violencia.

## Resumen

* Chincoya Teutli sostiene que la concentración de poder en el presidente de la República en el siglo pasado permitió controlar la violencia y la criminalidad, siguiendo la premisa de Hannah Arendt de que el poder y la violencia se excluyen mutuamente.
* El autor argumenta que el agotamiento del sistema político y la fragmentación del poder a finales del siglo XX inclinaron la balanza hacia el crimen organizado, pero la victoria de la nueva presidenta podría revertir esta tendencia.
* Chincoya Teutli propone que la presidenta pacte nuevas reglas con las organizaciones criminales, incluyendo el respeto a los territorios ajenos, el control del territorio propio y la derrama económica en las comunidades.
* El autor menciona ejemplos de pactos exitosos entre el Estado y el crimen organizado en América Latina, como la entrega de Pablo Escobar en Colombia y la tregua entre pandillas en El Salvador.
* Chincoya Teutli enfatiza que estos pactos no implican impunidad, sino que son un proceso de justicia transicional para alcanzar la paz social y ganar tiempo para fortalecer el sistema de justicia penal.
* Finalmente, el autor destaca la importancia de consolidar programas sociales que brinden alternativas a los jóvenes que se involucran en actividades ilícitas, para atacar las causas socioeconómicas del crimen organizado.

## Palabras clave

* Poder
* Violencia
* Crimen organizado
* Pactos
* Justicia transicional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Beryl A. Howell ha detallado los procedimientos para un caso criminal de alto perfil contra Abigael González Valencia, alias El Cuini.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.