Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Camargo, escrito el 5 de julio de 2024, denuncia una supuesta trama de corrupción en la que legisladores de Morena y miembros del gobierno federal estarían ofreciendo a asociaciones de litigantes y empresarios la posibilidad de designar candidatos a juzgadores federales a cambio de apoyo electoral. Camargo argumenta que esta acción socava la independencia judicial y representa un grave ataque a la democracia mexicana.

## Resumen con viñetas

* Morena estaría ofreciendo a asociaciones de litigantes y empresarios la posibilidad de designar candidatos a juzgadores federales a cambio de apoyo electoral.
* Se les promete a estos grupos que sus candidatos serán apoyados electoralmente y que podrán representar sus intereses en el Poder Judicial.
* El financiamiento de la campaña correría a cargo de quienes acepten la propuesta.
* Camargo considera que esta acción representa un acto de corrupción y un engaño al pueblo mexicano, ya que socava la legitimidad del voto popular.
* El texto critica la campaña de desprestigio del gobierno federal en contra del Poder Judicial, que busca justificar su desmantelamiento y partidización.
* Camargo argumenta que la reforma judicial propuesta por Morena está basada en mentiras y que no resolverá los problemas de inseguridad y violencia que aquejan al país.
* El autor advierte que la reforma judicial podría generar un caos en el sistema judicial mexicano, con consecuencias negativas para la población.

## Palabras clave

* Morena
* Poder Judicial
* Reforma Judicial
* Corrupción
* Independencia Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.