## Introducción

El texto, escrito por José Rubinstein el 5 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), centrándose en la polémica suscitada por la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular. El texto explora las diferentes posturas dentro del movimiento, incluyendo las de Ricardo Monreal, Norma Piña, Yasmín Esquivel y Fernández Noroña, y analiza las posibles consecuencias de esta reforma.

## Resumen con viñetas

* Ricardo Monreal, próximo líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, apoya la reforma judicial, argumentando que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha tensado la relación con el presidente AMLO al defender la autonomía del Poder Judicial.
* Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte, propone la renuncia de Norma Piña por su falta de interlocución con las mayorías legislativas de Morena y el Ejecutivo, y aboga por la elección de jueces, ministros y magistrados mediante el voto popular.
* La mayoría de los ministros de la Corte rechazan la petición de renuncia de Norma Piña, quien se muestra favorable a una contrapropuesta para un relevo de juzgadores de forma escalonada.
* AMLO considera que la reforma judicial es necesaria para enfrentar una crisis del Poder Judicial, argumentando que la elección de jueces por voto popular vulneraría la independencia e integridad del Poder Judicial.
* El texto concluye que la reforma judicial propuesta por el gobierno de AMLO tiene una línea definida, a pesar de las declaraciones oficiales que afirman lo contrario.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Voto Popular
* Poder Judicial
* AMLO
* Norma Piña

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.