Publicidad

## Introducción

El texto de Verónica Ortiz, publicado el 5 de julio de 2024, analiza la polémica reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, centrándose en las opiniones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el parlamento abierto sobre la reforma. Ortiz argumenta que la iniciativa, lejos de mejorar la justicia en México, podría empeorar la situación actual.

## Resumen con viñetas

* Ortiz destaca la importancia de las intervenciones de los ministros Aguilar Morales, González Alcántara Carrancá, Gutiérrez Ortiz Mena, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf, Pardo Rebolledo, Pérez Dayán, Ríos Farjat y la presidenta Piña Hernández en defensa de la independencia y autonomía del Poder Judicial.
* Los ministros resaltaron la importancia de la carrera judicial como mecanismo de preparación y especialización, así como la necesidad de fortalecer las carreras judiciales en los estados y limitar las facultades de los gobernadores.
* Se enfatizó la importancia de la meritocracia y la selección a través de concursos para garantizar la objetividad en los ascensos, así como la estabilidad en el cargo como retribución a los méritos, antigüedad y experiencia de los juzgadores.
* Se mencionó la necesidad de evaluar los resultados de las reformas en materia penal, civil, mercantil y laboral actualmente en implementación, evitando desarreglar lo que funciona.
* Ortiz critica la propuesta de Esquivel Mossa de sustituir gradualmente a los miembros del Poder Judicial federal, y la postura de Batres Guadarrama, quien considera que la justicia en México es deficiente. Ortiz argumenta que la iniciativa de López Obrador no solucionará los problemas de la justicia en México y que la elección popular de jueces podría generar dependencia de los intereses de quienes financien sus campañas.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Elección popular
* Independencia judicial
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Beryl A. Howell ha detallado los procedimientos para un caso criminal de alto perfil contra Abigael González Valencia, alias El Cuini.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.