Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Columna Invitada el 5 de Julio de 2024, explora la propuesta de "Reforma al Poder Judicial" impulsada por el Presidente de la República y respaldada por la Doctora Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la elección popular de los jueces, aunque novedosa, puede fortalecer la independencia y autonomía del poder judicial, y propone una reforma profunda, gradual e integral para lograr este objetivo.

## Resumen con viñetas

* La reforma busca legitimar el poder judicial a través de la elección popular de los jueces, sin comprometer su independencia y autonomía.
* El autor propone una reforma profunda que redefina la función del juez, fortalezca su tarea y otorgue reconocimiento y prestigio a los juzgadores.
* La reforma debe ser gradual, implementando la elección popular de manera estratégica y considerando los costos y la capacidad electoral.
* Se debe aprovechar la oportunidad para modernizar el poder judicial, incorporando tecnología, inteligencia artificial y eliminando el sistema de apelación.
* La carrera judicial debe ser fortalecida, combinando la elección popular con la selección de candidatos idóneos a través de un sistema profesional de carrera.

## Palabras clave

* Reforma al Poder Judicial
* Elección Popular
* Legitimidad
* Independencia Judicial
* Carrera Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

Zohran Mamdani logró una victoria histórica en Nueva York, superando los dos millones de votos, una cifra no vista desde la década de los sesenta.

El asesinato de Rodolfo, candidato a Tamaulipas, es el detonante de la reflexión sobre Francisco Rojas.