## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 5 de julio de 2024, analiza el estilo personal de gobernar de Claudia Sheinbaum y cómo este se relaciona con el del presidente López Obrador. El autor explora las diferencias entre ambos estilos, particularmente en el contexto de la reforma al Poder Judicial, y las consecuencias que esto podría tener para la sociedad y la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha nombrado a su gabinete, compuesto por figuras con peso propio como Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Ariadna Montiel.
* El estilo de gobernar de Sheinbaum parece ser más personal que institucional, similar al de López Obrador, lo que se evidencia en la reforma al Poder Judicial.
* La reforma al Poder Judicial, impulsada por López Obrador, ha generado incertidumbre y desconfianza en el sector empresarial, debido a su enfoque personal y no institucional.
* La reforma ha sido criticada por su falta de sustento y por el riesgo de aumentar la corrupción y la influencia de grupos de poder.
* Sheinbaum se encuentra en una posición difícil, ya que si apoya la reforma sin matices, podría generar desconfianza y paralizar el Poder Judicial, pero si la matiza, podría distanciarse de López Obrador.

## Palabras clave

* Estilo personal de gobernar
* Reforma al Poder Judicial
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Poder institucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Acapulco registra más del 90% de ocupación hotelera, reflejo del trabajo conjunto de los gobiernos tras el huracán Otis.

El PRD se extinguió en San Luis Potosí tras perder su registro como partido.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.