Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 5 de julio de 2024, analiza el estilo personal de gobernar de Claudia Sheinbaum y cómo este se relaciona con el del presidente López Obrador. El autor explora las diferencias entre ambos estilos, particularmente en el contexto de la reforma al Poder Judicial, y las consecuencias que esto podría tener para la sociedad y la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha nombrado a su gabinete, compuesto por figuras con peso propio como Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Ariadna Montiel.
* El estilo de gobernar de Sheinbaum parece ser más personal que institucional, similar al de López Obrador, lo que se evidencia en la reforma al Poder Judicial.
* La reforma al Poder Judicial, impulsada por López Obrador, ha generado incertidumbre y desconfianza en el sector empresarial, debido a su enfoque personal y no institucional.
* La reforma ha sido criticada por su falta de sustento y por el riesgo de aumentar la corrupción y la influencia de grupos de poder.
* Sheinbaum se encuentra en una posición difícil, ya que si apoya la reforma sin matices, podría generar desconfianza y paralizar el Poder Judicial, pero si la matiza, podría distanciarse de López Obrador.

## Palabras clave

* Estilo personal de gobernar
* Reforma al Poder Judicial
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Poder institucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.