La guerra fría nunca terminó
Ilán Semo
La Jornada
Guerra Fría 🥶, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Ucrania 🇺🇦, Nuclear ☢️
Ilán Semo
La Jornada
Guerra Fría 🥶, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Ucrania 🇺🇦, Nuclear ☢️
Publicidad
El texto de Ilán Semo, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza la evolución del concepto de Guerra Fría, desde sus orígenes en la amenaza nuclear hasta su resurgimiento en el contexto geopolítico actual, marcado por la confrontación entre Estados Unidos y China. El autor explora las diferentes dimensiones de este conflicto, incluyendo la amenaza nuclear, las tensiones económicas y la confrontación entre modelos sociales y políticos.
La confrontación en Ucrania adoptó un sesgo nuclear desde su primer día.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión de Ilán Semo puede ser percibida como determinista al enfocarse principalmente en la confrontación entre grandes potencias y sistemas económicos, dejando de lado otros factores importantes como los conflictos internos de los países, los movimientos sociales y las dinámicas culturales que también influyen en la geopolítica global.
El análisis de Ilán Semo ofrece una perspectiva valiosa sobre la evolución del concepto de Guerra Fría y su relevancia en el contexto actual, destacando la complejidad de la confrontación entre Estados Unidos y China y la persistente amenaza nuclear. Su reflexión sobre los diferentes modelos de socialismo y su viabilidad en el siglo XXI es particularmente relevante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.
Un dato importante del resumen es la crítica a la designación del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como un "Nobel de la Guerra".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.