## Introducción

El artículo de opinión escrito por Hilda Nucci el 4 de julio de 2024 en El Heraldo de México explora las preocupaciones sobre la propuesta de ley que crearía un Sistema Nacional de Registro e Identidad en México, el cual estaría a cargo de la SEGOB y controlaría los datos biométricos de los ciudadanos. Nucci argumenta que la implementación de este sistema podría tener consecuencias negativas para la privacidad y seguridad de los datos de los ciudadanos, y que es crucial que la legislación se enfoque en la protección de estos datos.

## Resumen con viñetas

* Nucci destaca que el derecho a la identidad es fundamental y que los datos biométricos son sensibles, incluyendo huellas dactilares, huellas de voz, escaneo del iris y reconocimiento facial.
* La propuesta de ley busca crear un sistema centralizado de datos biométricos, similar a la CUID (Cédula Única de Identidad Digital) que aún no ha sido aprobada.
* Nucci argumenta que este tipo de sistemas son vulnerables a la malversación de datos, como hackeos, robo y espionaje, y que la SEGOB podría utilizar estos datos para vigilancia masiva, discriminación y violación de la privacidad.
* Se menciona el ejemplo del hackeo de la oficina de Administración de Personal de los EUA en 2015, donde se expusieron las huellas dactilares de millones de empleados federales.
* Nucci propone que la implementación de la tecnología biométrica debe estar acompañada de protocolos de encriptación, contraseñas, tokens, políticas de control estrictas, auditorías y monitoreo.
* La legislación debe cumplir con las regulaciones locales e internacionales de privacidad y protección de datos, incluyendo el consentimiento informado de los ciudadanos.

## Palabras clave

* Datos biométricos
* Privacidad
* Seguridad
* SEGOB
* CUID

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prohibición de los narcocorridos se ha extendido a 10 estados en México.

La popularidad de la Presidenta es clave para el triunfo de Morena en las próximas elecciones.

Un dato importante es que el quebranto público en Segalmex superó los 9 mil 500 millones de pesos, cifra validada por Luisa María Alcalde.

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.