Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Reyes Orona el 4 de julio de 2024, critica la situación actual del Poder Judicial de la Federación, específicamente la actuación de dos jueces: Rodrigo de la Peza y Mónica Soto. El autor argumenta que la independencia judicial está en peligro debido a la influencia política y la falta de profesionalismo de algunos jueces.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Reyes Orona critica la actuación de Rodrigo de la Peza, un juez que, según el autor, toma decisiones poco profundas e inconsistentes, influenciadas por intereses políticos.
* Orona señala que de la Peza no es un juez independiente, sino que se inclina a favor de la autoridad, incluso cuando sus decisiones afectan a los particulares.
* El autor critica la intervención de la titular de la Secretaría de Gobernación, la hija del litigante, en la resolución de un caso judicial, lo que considera un acto autoritario e inaceptable en un Estado de derecho.
* Orona argumenta que la intervención de la Secretaría de Gobernación busca anular la independencia judicial y enviar un mensaje de intimidación a los jueces.
* El autor también critica la actuación de Mónica Soto, quien, según él, debería haber recurrido a la vía legal en lugar de denunciar un caso, lo que considera un acto lesivo de la independencia judicial.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Independencia judicial
* Intervención política
* Juez
* Litigio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.