## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 4 de julio de 2024, analiza la reacción del Tribunal Electoral ante la orden de un juez administrativo, Rodrigo de la Peza, para que designe dos magistrados y complete su membrecía. El texto expone una situación inusual en la que el tribunal, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata Claudia Sheinbaum, busca evitar la designación de los magistrados, argumentando que la orden del juez es "injustificada y excesiva".

## Resumen con viñetas

* El Tribunal Electoral, con la excepción de la magistrada Janine Otálora, se opone a la orden del juez De la Peza para designar dos magistrados, argumentando que esto "aniquilaría jurídicamente" al juez.
* El tribunal considera que la orden del juez es "injustificada y excesiva" y lo denunciará penalmente, saltándose el procedimiento establecido.
* El presidente López Obrador y la candidata Sheinbaum respaldan la postura del tribunal, mostrando una actitud de inhibición y terror hacia el juez.
* De la Peza asegura que su intención no era invadir las facultades del tribunal, sino coadyuvar para que se asumiera como máxima autoridad en la designación de los magistrados faltantes.
* El gobierno, a través de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y la secretaria general de Morena Citlalli Hernández, acusa al juez de intentar "tumbar por la mala el mandato popular del plan C" y de operar "en lo oscurito" para favorecer a la oposición.
* El texto argumenta que la decisión del tribunal está relacionada con la calificación presidencial y la sobrerrepresentación en el Congreso, lo que podría afectar el plan C del gobierno.
* La reacción del gobierno y Morena ante la orden del juez sugiere que consideran tener el Tribunal Electoral bajo su control.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral
* Rodrigo de la Peza
* Plan C
* Soberrepresentación
* Mandato popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la postura del gobierno mexicano ante el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.

La eficiencia ministerial aumentó de 24% en 2019 a 112.7% en 2025 bajo el liderazgo de la fiscal general, Bertha Alcalde.

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.