Publicidad

El texto de Mauricio Jalife, fechado el 30 de Julio de 2025, analiza una iniciativa de ley en Dinamarca que busca proteger el uso no autorizado de la imagen como derecho de autor, destacando que México ya reconoce este derecho desde hace más de 25 años. El autor explora las implicaciones de esta legislación en el contexto del avance de la inteligencia artificial y la necesidad de proteger la privacidad individual.

México ha reconocido el derecho de imagen como derecho autoral desde hace más de 25 años.

📝 Puntos clave

  • Dinamarca propone una ley para proteger el uso no autorizado de la imagen como derecho de autor.
  • La ley danesa busca contrarrestar el uso indiscriminado de la imagen por medios digitales e inteligencia artificial, protegiendo rasgos faciales y la voz.
  • Publicidad

  • México ya reconoce el derecho de imagen como derecho autoral, aunque limitado al retrato.
  • La propuesta danesa va más allá de las restricciones en Estados Unidos, que se centran en temas políticos y contenido sexual.
  • La ley mexicana podría ampliarse para incluir la protección de la voz y el nombre.
  • La protección de la privacidad es fundamental para coexistir con las nuevas tecnologías de IA.
  • La iniciativa danesa busca pasar de una defensa civil de la privacidad a un derecho autoral activo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La limitación de la ley mexicana, que solo protege el retrato y no otros elementos como la voz o el nombre, lo que la hace menos completa en comparación con la propuesta danesa.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

El reconocimiento pionero de México del derecho de imagen como derecho autoral desde hace más de 25 años, superando a Dinamarca en este aspecto.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Fisel actual es descrita como "mansa" en comparación con la gestión anterior de Santiago Nieto.

Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si los funcionarios de la 4T realmente viven en la "justa medianía" que predican.

El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.