Inteligencia artificial: avance o amenaza
Josué D. Rivera Fernández
Grupo Milenio
IA 🤖, Ética 🤔, Deepfakes 🎭, Prejuicios bias, Responsabilidad ✅
Columnas Similares
Josué D. Rivera Fernández
Grupo Milenio
IA 🤖, Ética 🤔, Deepfakes 🎭, Prejuicios bias, Responsabilidad ✅
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Josué D. Rivera Fernández el 29 de Julio del 2025, explora los riesgos éticos, sociales y legales asociados al mal uso de la inteligencia artificial (IA), destacando que estos problemas no siempre se originan en grandes corporaciones, sino en acciones cotidianas.
El mal uso de la IA no siempre inicia en grandes corporaciones, sino en acciones cotidianas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creación y difusión de deepfakes y cómo esto alimenta la crisis de la verdad, haciendo que sea difícil confiar en la información que se recibe.
El texto no rechaza la IA, sino que aboga por un uso responsable y consciente de la tecnología para contribuir al crecimiento humano y evitar ampliar la brecha entre quienes tienen acceso a ella y quienes no.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación de que Ursula von der Leyen prioriza los intereses del "Gran Israel" sobre los de la Unión Europea.
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El dilema central radica en la contradicción entre la austeridad promovida por Morena y la necesidad de invertir en viajes y servicios de calidad para obtener resultados efectivos en la promoción turística de México.
Un dato importante del resumen es la acusación de que Ursula von der Leyen prioriza los intereses del "Gran Israel" sobre los de la Unión Europea.
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El dilema central radica en la contradicción entre la austeridad promovida por Morena y la necesidad de invertir en viajes y servicios de calidad para obtener resultados efectivos en la promoción turística de México.