## Introducción

El texto escrito por Ricardo Raphael el 29 de julio de 2024, analiza la última reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El texto expone la tensión y la desconfianza que existe entre el gobierno y las familias, debido a la falta de cumplimiento de promesas y la desacreditación de hallazgos cruciales en la investigación.

## Resumen con viñetas

* La reunión se celebra en un contexto de desconfianza, ya que el gobierno ha incumplido varios compromisos con las familias de los normalistas.
* El gobierno ha sido criticado por filtrar un informe a La Jornada antes de compartirlo con las familias, y por desacreditar los hallazgos de la Covaj y el GIEI.
* Las familias acusan a López Obrador de mentir, engañar y traicionarlas, señalando que no solo les ha fallado a ellas, sino también al pueblo de México.
* La negación del presidente sobre la participación del ejército en la desaparición de los estudiantes, a pesar de la evidencia existente, ha generado mayor indignación.
* Las familias critican la actitud del presidente hacia los defensores de derechos humanos, periodistas y expertos internacionales, quienes las acompañaron durante los momentos más difíciles.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* López Obrador
* Covaj
* GIEI
* Desaparición forzada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México podría tener ventajas y herramientas de negociación únicas frente a los aranceles de Estados Unidos.

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

Un dato importante es que Estados Unidos podría estar considerando imponer aranceles generales de entre el 15% y el 18% a todas las importaciones.