## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 29 de julio de 2024, retrata la larga lucha por la justicia y el rescate de los cuerpos de los 63 mineros fallecidos en la tragedia de la mina Pasta de Conchos en 2006. El texto critica la inacción de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto que, en lugar de buscar justicia y rescatar los cuerpos, protegieron al empresario Germán Larrea y a su empresa Grupo México, responsables del homicidio industrial.

## Resumen

* Dieciocho años y cinco meses después del accidente, el gobierno de López Obrador ha iniciado el proceso de rescate de los cuerpos de los mineros.
* El primer cuerpo identificado es el de José Alfredo Ordóñez Martínez, encontrado en una de las galerías de la mina a 146 metros de profundidad.
* La identificación se logró gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica, que comparó el ADN de los restos con las muestras de los familiares.
* La FGR dará inicio al proceso de entrega de los restos a la familia, brindando acompañamiento desde el gobierno.
* Las labores de rescate continúan en la galería siniestrada, con la esperanza de encontrar más cuerpos.

## Palabras clave

* Pasta de Conchos
* Homicidio industrial
* Germán Larrea
* Grupo México
* Rescate

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El superávit comercial de México alcanzó los 15,500 millones de dólares en febrero, rompiendo récords.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.