## Introducción

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 29 de julio de 2024, explora la influencia de Ximena Molina Petrich, jefa de la oficina de la actual secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en el traspaso de la administración a la próxima secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza. El artículo cuestiona el poder de Molina Petrich dentro de la Secretaría de Cultura y su posible impacto en la nueva administración.

## Resumen con viñetas

* Claudia Curiel de Icaza, la próxima secretaria de Cultura, ha iniciado las reuniones para la entrega-recepción de la Secretaría de Cultura federal.
* Ximena Molina Petrich, jefa de la oficina de Alejandra Frausto, es considerada una figura clave en el traspaso de la administración.
* Molina Petrich ha sido criticada por su papel en la gestión de Frausto, incluyendo la renuncia o despido de 23 altos funcionarios.
* Se le atribuye la influencia en la configuración del equipo actual de la Secretaría de Cultura, incluyendo la designación de su padre, Margarito Molina, como director del Centro INAH en Quintana Roo.
* Molina Petrich ha mantenido su puesto a través de dos sexenios, pasando de secretaria particular de María Cristina García Cepeda a jefa de la oficina de Alejandra Frausto.

## Palabras clave

* Ximena Molina Petrich
* Alejandra Frausto
* Claudia Curiel de Icaza
* Secretaría de Cultura
* Traspaso de administración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, anunció la inclusión de una cláusula en los contratos de arrendamiento del auditorio para evitar la promoción de la violencia.

El IFT enfrenta una situación crítica tanto en el ámbito jurídico como presupuestal, poniendo en riesgo su funcionamiento y la regulación del sector de telecomunicaciones.

El huachicol genera pérdidas anuales por más de 131 mil 400 millones de pesos, superando el presupuesto de infraestructura ferroviaria y cuadruplicando los recursos destinados al sector salud.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.