## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Esquivel el 29 de julio de 2024, analiza las posibles consecuencias de una segunda presidencia de Donald Trump para México, centrándose en el impacto en el comercio y la inversión. Esquivel explora las posibles acciones de Trump en relación al Tratado México-EU-Canadá (T-MEC) y la inversión china en México, destacando los desafíos que esto podría representar para la relación bilateral.

## Resumen con viñetas

* Esquivel considera que una segunda presidencia de Trump podría tener un impacto significativo en cuatro áreas de política pública: comercio, inversión, migración y seguridad.
* Se centra en el comercio y la inversión, destacando la posibilidad de una renegociación del T-MEC en 2026.
* Aunque Esquivel considera que una terminación inmediata del T-MEC es improbable, reconoce que Trump podría utilizar la amenaza de aranceles como herramienta de negociación.
* Esquivel destaca la intención de Trump de impedir la inversión china en sectores estratégicos de México, lo que podría generar un conflicto con las cláusulas del T-MEC.
* Esquivel concluye que México se enfrentará a un dilema complejo si Trump gana las elecciones, teniendo que decidir entre defender los términos del T-MEC o aceptar las acciones de Trump, que podrían ser violatorias del tratado.

## Palabras clave

* Trump
* T-MEC
* Comercio
* Inversión
* China

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El superávit comercial de México alcanzó los 15,500 millones de dólares en febrero, rompiendo récords.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.