## Introducción

El texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 29 de julio de 2024, analiza las perspectivas de crecimiento económico de México para el segundo trimestre de 2024. El autor explora las causas de la desaceleración económica, incluyendo la incertidumbre política interna y externa, y ofrece un pronóstico para el crecimiento del PIB del año.

## Resumen con viñetas

* Ernesto O Farrill Santoscoy estima un crecimiento del PIB del segundo trimestre de 2024 en un rango de 0.4% a 1.1% anual, basado en datos del IGAE y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.
* Bursamétrica, por su parte, pronostica una variación negativa del IGAE de junio del 1.3% anual, lo que ubicaría el crecimiento del segundo trimestre en 0.4% anual.
* El autor destaca la rápida desaceleración económica en México, en contraste con la aceleración del crecimiento del PIB estadounidense del 3.1% anual para el mismo periodo.
* Ernesto O Farrill Santoscoy atribuye la desaceleración a factores como la incertidumbre política interna, la incertidumbre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la tradicional desaceleración económica posterior a las elecciones presidenciales en México.
* Bursamétrica pronostica un crecimiento del PIB mexicano de entre 0.8% y 1.2% anual para 2024, con un crecimiento de entre 0.5% y 1.0% en el segundo semestre, impulsado por la aceleración de la economía estadounidense.

## Palabras clave

* INEGI
* Bursamétrica
* PIB
* IGAE
* Desaceleración económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.