## Introducción

El texto, escrito por Ana Lilia García Castelán el 29 de julio de 2024, aborda la problemática de la crisis hídrica que enfrenta la Zona Metropolitana del Valle de México y la posible reactivación del "Proyecto Temascaltepec" como solución. Este proyecto, que consiste en el trasvase de las aguas del río Temascaltepec al Sistema Cutzamala, ha sido objeto de debate y controversia durante décadas, enfrentando la oposición de los habitantes del sur del Estado de México.

## Resumen con viñetas

* Ante la crisis hídrica en la Zona Metropolitana del Valle de México, el gobierno federal considera reactivar el "Proyecto Temascaltepec" para abastecer el Sistema Cutzamala.
* El municipio de Temascaltepec es considerado ideal por su cercanía al sistema, a diferencia de otras alternativas como Tula, Valle del Mezquital (Hidalgo) y Tecolutla (Veracruz).
* El proyecto fue inicialmente propuesto en la década de los 90, pero la oposición de los habitantes de Temascaltepec llevó a su suspensión.
* Estudios recientes indican que el trasvase del río Temascaltepec requeriría una inversión de 5 mil millones de pesos y aportaría 4.5 metros cúbicos por segundo al Sistema Cutzamala.
* A pesar de la oposición, el proyecto ha avanzado en los últimos 20 años y se considera la opción más viable por su cercanía al Sistema Cutzamala.
* La crisis hídrica en el Estado de México es grave, con más del 60% de sus acuíferos comprometidos y un aumento significativo en la población afectada por la sequía.
* La situación actual de las presas de Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo es crítica, lo que aumenta la probabilidad de que el gobierno federal tome medidas para asegurar el abastecimiento de agua a la planta potabilizadora de Berros.

## Palabras clave

* Proyecto Temascaltepec
* Sistema Cutzamala
* Crisis hídrica
* Trasvase
* Temascaltepec

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.

Un dato importante es el descenso en cifras absolutas de templos católicos identificados por el INEGI entre 1992 y 2019, a pesar de que el INDABIN los tiene registrados.