Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Carlos Cuevas García, neurólogo y coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, y Hermiló Domínguez Zárate, especialista en Salud Pública y Director Médico del IMSS, el 29 de Julio de 2024, explora la evolución de la Medicina Paliativa en México, particularmente dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El texto destaca la importancia de la atención paliativa en el contexto del aumento de la expectativa de vida y la creciente prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas.

## Resumen

* El avance de la medicina ha incrementado la expectativa de vida, pero también la morbilidad por enfermedades crónico-degenerativas y las secuelas de tratamientos.
* La Medicina Paliativa surge para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades amenazantes para la vida, enfocándose en el alivio del sufrimiento físico, psicológico y espiritual.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos como un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
* El programa PALIATIMSS del IMSS, iniciado en 2019, busca fortalecer la atención paliativa y el manejo del dolor en los derechohabientes.
* Desde su inicio, PALIATIMSS se ha implementado en las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, con resultados positivos en consultas, interconsultas y procedimientos.

## Palabras clave

* Medicina Paliativa
* Cuidados Paliativos
* IMSS
* PALIATIMSS
* OMS

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la falta de respeto por el medio ambiente y la corrupción que prevalecen en México, contrastando con la celebración del 15 de septiembre.

El fortalecimiento de la soberanía mexicana se atribuye a las acciones y presiones de Donald Trump sobre el gobierno mexicano.

El ascenso de José Cosmares como el nuevo "premier" del Edomex marca un cambio significativo en la dinámica de poder.