## Introducción

El texto escrito por Cristian Von Schulz Hausmann el 29 de julio de 2024 explora la evolución del concepto de autocuidado desde la antigüedad hasta la actualidad. El autor analiza cómo este concepto ha ganado relevancia en un contexto de aumento de las enfermedades crónicas y la necesidad de una atención médica más integral.

## Resumen con viñetas

* Desde la antigüedad, las personas han buscado remedios para sus padecimientos, desde rituales primitivos hasta el consumo de ciertos alimentos para promover la salud.
* El autocuidado moderno surgió a mediados del siglo XX, impulsado por el aumento de las enfermedades crónicas.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover su propia salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades.
* El autocuidado incluye prácticas, hábitos y elecciones de estilo de vida como el auto-monitoreo de la glucosa en la sangre y la presión arterial, así como el consumo moderado de alcohol y tabaco.
* La pandemia de COVID-19 puso de relieve el papel fundamental de las intervenciones de autocuidado para mitigar la enfermedad y salvar vidas.
* El autocuidado se ha integrado como una parte fundamental del desarrollo de los empleados en el lugar de trabajo.
* La creación de un entorno propicio al autocuidado es tarea de todos y requiere de la acción no solo del sector sanitario, sino también de sectores como el educativo y de los medios de comunicación.

## Palabras clave

* Autocuidado
* Salud
* Enfermedades crónicas
* COVID-19
* OMS

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La administración de Donald Trump revocó la autorización para que Harvard matricule estudiantes internacionales, afectando a más de 6,800 personas.

Un dato importante del resumen es la crítica a la situación de Pemex, destacando su baja producción y las deudas millonarias.

Un dato importante es que México se encuentra entre los 10 países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.