Publicidad

El texto escrito por César Romero el 28 de Julio del 2025 en la Ciudad de México, reflexiona sobre el periodismo en la era digital, contrastando el pasado con el presente y ofreciendo una perspectiva crítica sobre la profesión.

El autor considera que los medios son negocios y el periodismo ejercido desde el oficialismo es propaganda.

📝 Puntos clave

  • César Romero valora su experiencia como reportero y considera la curiosidad una virtud esencial en el periodismo.
  • La revolución digital ha transformado el mundo en un espacio más pequeño con una sobrecarga de información.
  • Publicidad

  • El autor no ve en la Inteligencia Artificial Generativa un peligro como Skynet, pero reconoce que el universo mediático se ha anclado en la lógica del espectáculo.
  • Deep fakes y Fake News son fenómenos antiguos con nuevas etiquetas.
  • Romero cuestiona las visiones idealizadas del periodismo del pasado, como el caso Watergate o la dicotomía Julio Scherer vs. Jacobo Zabludovsky.
  • El autor define a los periodistas como "testigos profesionales" y a los medios como negocios.
  • Romero no cree que "todo tiempo pasado fue mejor" y reconoce que hoy hay acceso a mejores historias en diversos formatos.
  • La profesionalización del periodismo sigue siendo un desafío importante en el contexto actual.
  • El autor destaca el éxito de comentaristas deportivos y podcasters, señalando tiempos interesantes para la comunicación.
  • Menciona a Byung-Chul Han en Infocracia y a Yuval Noah Harari en Nexus.
  • Menciona a R. Rivapalacio en Junio 25.
  • Menciona a The New York Times.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto te parece más preocupante o negativo?

La visión de que los medios son simplemente negocios y el periodismo oficialista es propaganda, ya que esto podría implicar una falta de compromiso con la verdad y la objetividad, erosionando la confianza pública en los medios.

¿Qué aspecto del texto te parece más positivo o esperanzador?

El reconocimiento de que hoy tenemos acceso a mejores historias en diversos formatos, especialmente en video, y la mención del éxito de comentaristas deportivos y podcasters, lo cual sugiere que hay nuevas oportunidades para la comunicación y el periodismo en la era digital.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El alto costo del espectro radioeléctrico en México es considerado una barrera comercial no arancelaria por Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es que la implementación de la NEM se percibió apresurada y sin acompañamiento adecuado, generando incertidumbre entre los docentes.

La presencia de Adán Augusto López en el Senado desató una fuerte controversia.