Doble moral
Edmundo Jacobo
El Financiero
Doble moral 🎭, Política mexicana 🇲🇽, Hipocresía 🤥, Confianza 🤝, Instituciones 🏛️
Edmundo Jacobo
El Financiero
Doble moral 🎭, Política mexicana 🇲🇽, Hipocresía 🤥, Confianza 🤝, Instituciones 🏛️
Publicidad
El texto de Edmundo Jacobo, fechado el 28 de Julio de 2025, analiza la prevalencia de la doble moral en la política mexicana contemporánea, argumentando que esta práctica se ha normalizado y está erosionando la confianza en las instituciones y la sociedad en general. El autor critica la hipocresía de la clase política, que ahora disfruta de los mismos privilegios que antes denunciaba, y el uso selectivo de la ley para proteger a figuras cercanas al poder.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la doble moral se ha convertido en la norma en la política mexicana, erosionando la confianza en las instituciones y la sociedad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la doble moral y su impacto en la sociedad, generando incredulidad, impunidad y corrupción generalizada. El autor enfatiza que este patrón erosiona la confianza en las instituciones y la posibilidad de una convivencia basada en normas compartidas, lo cual es un daño cultural profundo.
El autor llama a reconstruir el tejido institucional y social, comenzando por nombrar el problema de la doble moral y recuperando la capacidad de indignación ante la incongruencia. Propone exigir coherencia entre el decir y el hacer, y volver a la política como ética de la responsabilidad, para evitar que México quede atrapado en un espejismo de cambio donde nada cambia realmente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.