Publicidad

Este texto, publicado como Columna Invitada el 28 de Julio de 2025, analiza la crítica situación laboral y empresarial en México, argumentando que no se trata de un ciclo económico adverso, sino de un problema estructural que amenaza el empleo formal y la supervivencia de las empresas.

La disminución consecutiva durante 14 meses en el número de patrones registrados es un hecho sin precedentes.

📝 Puntos clave

  • En los primeros seis meses de 2025, se crearon solo 87 mil empleos formales, cifra insuficiente para cubrir el crecimiento poblacional.
  • La tasa de crecimiento del empleo registrado en el IMSS es de apenas 0.03% anual, muy por debajo del promedio histórico.
  • Publicidad

  • La informalidad laboral alcanza el 54.9% de la población ocupada, reflejando las dificultades para operar en la formalidad.
  • Coparmex considera la situación como una emergencia nacional y exige una respuesta integral y urgente del Estado mexicano.
  • Se proponen medidas como reformular los apoyos a las MiPyMEs, disminuir las barreras fiscales y regulatorias, brindar certeza jurídica, impulsar la vinculación laboral y orientar la inversión pública hacia proyectos productivos.
  • El texto concluye con un llamado a la acción para defender el empleo formal y garantizar el futuro económico de México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis presentado en el texto?

La disminución consecutiva durante 14 meses en el número de patrones registrados es un hecho sin precedentes y el indicador más alarmante, ya que refleja una pérdida constante de dinamismo económico, de oportunidades y de confianza para invertir y emprender.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto a pesar de la situación crítica?

A pesar de la situación crítica, el texto destaca la capacidad de quienes todos los días generan empleo, abren una puerta, pagan un salario y apuestan por México. Se enfatiza que lo que se necesita es acompañamiento, no obstáculos; incentivos, no castigos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.

El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.

La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.