## Introducción

El texto, escrito por Juan Vallejo el 28 de julio de 2024, analiza el impacto del consumo privado en México y la importancia de la omnicanalidad para las marcas en el contexto actual. Vallejo explora cómo las marcas pueden aprovechar el auge del consumo digital y la creciente preferencia por las compras omnicanal.

## Resumen con viñetas

* Vallejo destaca el crecimiento del consumo privado en México, reflejado en el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) del Inegi.
* El texto enfatiza la importancia de los canales digitales, especialmente las aplicaciones móviles, como puntos de contacto clave para los consumidores omnicanal.
* Se menciona el Hot Sale como ejemplo del predominio del canal digital, con 6 de cada 10 compradores utilizando exclusivamente este canal.
* Vallejo argumenta que convertirse en un retailer omnicanal permite a las marcas ofrecer una experiencia de compra personalizada y eficiente.
* Se presentan casos de éxito de supermercados chilenos que utilizaron campañas de aplicaciones para engagement (ACe) durante el Cyber Monday, logrando un aumento significativo en la tasa de conversión.
* Vallejo destaca el papel fundamental de la inteligencia artificial (IA) para optimizar el rendimiento de las campañas omnicanal y lograr un mayor valor para las marcas.

## Palabras clave

* Omnicanalidad
* Consumo privado
* Inteligencia artificial (IA)
* Aplicaciones móviles
* Hot Sale

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.