Publicidad

## Introducción

El texto de Dario Ibarra, publicado el 28 de julio de 2024, analiza las diferentes visiones sobre el papel del Estado en la economía, contrastando las políticas de libre mercado con las políticas de intervención estatal, y cómo estas visiones impactan en la realidad social, particularmente en la situación de las personas en situación de calle.

## Resumen con viñetas

* Ibarra critica la decisión del gobierno de California de prohibir a las personas en situación de calle estar en lugares públicos, argumentando que esta medida no soluciona el problema, sino que lo desplaza.
* El autor destaca la importancia del voto como un derecho universal, independientemente de la situación económica o social de la persona.
* Ibarra contrasta la visión del libre mercado, que considera la pobreza como resultado de la pereza, con la visión europea, que la atribuye a la mala fortuna o la falta de oportunidades.
* El texto argumenta que la visión del libre mercado genera desigualdad y exclusión, mientras que la intervención estatal puede contribuir a la justicia social y la protección de los más vulnerables.
* Ibarra concluye que la visión del libre mercado extremo ha demostrado ser ineficaz y que la tendencia actual apunta hacia un modelo económico más intervencionista.

## Palabras clave

* Libre mercado
* Intervención estatal
* Personas en situación de calle
* Desigualdad
* Justicia social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

El asesinato de Carlos Manzo pone en evidencia la grave situación de inseguridad en Michoacán y la necesidad de replantear las estrategias de seguridad.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.