## Introducción

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 28 de julio de 2024, analiza la dificultad de renunciar al poder y cómo esta dinámica se refleja en las decisiones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor explora las consecuencias de la permanencia en el poder, la influencia de los líderes en sus sucesores y la tensión entre la democracia y el crecimiento económico.

## Resumen con viñetas

* Carlos Elizondo Mayer-Serra, politólogo e internacionalista, argumenta que el poder es adictivo y que los líderes tienden a creer que su permanencia es crucial para el bienestar de su país.
* Joe Biden, a pesar de su promesa de no buscar un segundo mandato, se mantuvo en el poder hasta que las presiones internas del Partido Demócrata lo obligaron a ceder.
* AMLO, en contraste, busca mantener su influencia tras dejar la presidencia, buscando imponer su agenda y designando a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un gabinete a su medida.
* Elizondo Mayer-Serra cuestiona la influencia de AMLO en el gobierno de Sheinbaum, considerando la posibilidad de que el ex presidente siga interfiriendo en las decisiones del gobierno.
* El autor concluye que AMLO es el presidente más poderoso que ha tenido México, con un control absoluto sobre su partido y una sociedad que no cuestiona sus decisiones.

## Palabras clave

* Poder
* Renuncia
* Influencia
* Sucesión
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.