Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Russo, escrito el 28 de julio de 2024, analiza la confrontación entre dos modelos de liderazgo y construcción democrática en Occidente: la sacrodemocracia y la democracia liberal. Russo explora las características de cada modelo, sus similitudes y diferencias, y sus consecuencias para la política contemporánea.

## Resumen con viñetas

* Dos modelos de liderazgo:
* Líderes sacrodemócratas: Se presentan como representantes de un pueblo abstracto e imaginario, con una voluntad transformadora y un destino histórico.
* Líderes republicanos: Son demócratas empíricos, gradualistas y pragmáticos, que buscan representar la pluralidad y la realidad posible.
* Características de la sacrodemocracia:
* Sacralización de la política: Se fusiona la política con la religión, separando la política de la verdad fáctica.
* Lenguaje hiperbólico: Se utilizan exageraciones y falsedades para describir la realidad.
* Polarización radical: Se fomenta la pugna religiosa y el conflicto sobre identidades.
* Acceso de familiares al poder: Se postulan como herederos del liderazgo.
* Ejemplos de líderes sacrodemócratas:
* Donald Trump en Estados Unidos.
* Cristina Kirchner en Argentina.
* Líderes de derecha e izquierda en Francia.
* Consecuencias de la sacrodemocracia:
* Debilitamiento de las democracias liberales.
* Regreso a la antinomia monarquía vs república.
* Instalación de lo irracional-místico en la política.
* Importancia de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos:
* Ofrecerán una respuesta sobre la duración de este proceso político regresivo.

## Palabras clave

* Sacrodemocracia
* Democracia liberal
* Líderes iliberales
* Polarización
* Irracional-místico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Carlos Manzo, a pesar de perder la candidatura por Morena, ganó la presidencia municipal de Uruapan como independiente.

El texto critica la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y la compara con la estrategia de seguridad de Felipe Calderón.

El asesinato de Carlos Manzo expone las fallas en la estrategia de seguridad y la falta de atención a las advertencias del alcalde.