## Introducción

El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 28 de julio de 2024, analiza críticamente la situación económica y financiera de México, cuestionando la narrativa oficial de éxito y éxito y destacando las persistentes desigualdades y carencias que afectan a la población.

## Resumen con viñetas

* Cordera Campos critica la tendencia a ignorar argumentos y "cerrar el caso" en la discusión sobre la situación económica, especialmente cuando se presentan "grandes números" que no reflejan la realidad de la población.
* A pesar de un crecimiento económico positivo, el autor destaca que la economía mexicana aún se encuentra por debajo de los niveles de 2018 y que la inflación alimentaria es la segunda más alta de la OCDE.
* Si bien se ha registrado una disminución en la pobreza multidimensional, Cordera Campos advierte que esta reducción no debe interpretarse como una solución definitiva, ya que persisten carencias en educación, salud y empleo formal.
* El autor argumenta que el cambio estructural del final del siglo pasado no logró generar mayores empleos ni mejorar la distribución del ingreso, dejando un legado de rezagos en educación y salud.
* Cordera Campos concluye que es necesario afrontar el desafío de construir un Estado social de bienestar, inspirado en el modelo de los laboristas del "espíritu del 45", para garantizar la protección de la población desde la "cuna a la tumba".

## Palabras clave

* Economía
* Pobreza
* Desigualdad
* Estado social
* Bienestar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Borussia Dortmund y el Mónaco han mostrado interés en contratar a Edson Álvarez.

El autor destaca la importancia de evitar el sectarismo y el tribalismo para construir alianzas amplias que permitan enfrentar el auge de la extrema derecha.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

El superávit de la balanza comercial al corte fue de 2,212.4 miles de millones de dólares.