De un crecimiento de 7% por siglo a un 20% anual: ¿cómo lo hará la inteligencia artificial?
Enrique Quintana
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Revolución Industrial ⚙️, Desigualdad ⚖️, Crecimiento Económico 📈, Mercados Financieros 💸
Enrique Quintana
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, Revolución Industrial ⚙️, Desigualdad ⚖️, Crecimiento Económico 📈, Mercados Financieros 💸
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, publicado el 27 de julio de 2025, analiza el potencial impacto de la inteligencia artificial (IA), específicamente la "superinteligencia", en la economía global. El autor compara esta posible transformación con la Revolución Industrial, sugiriendo que la IA podría impulsar un crecimiento económico sin precedentes, pero también generar desafíos significativos en términos de desigualdad, mercados financieros y estabilidad política.
El crecimiento económico podría dispararse hasta niveles que hoy parecen propios de la ciencia ficción, alcanzando hasta un 20% anual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el aumento de la desigualdad económica. La concentración de la riqueza en manos de quienes controlen la infraestructura y los algoritmos de la IA, mientras que el valor del trabajo humano podría disminuir, generando tensiones sociales y políticas significativas.
El principal beneficio es el potencial de crecimiento económico sin precedentes y la posibilidad de resolver problemas globales como enfermedades incurables, acelerar el descubrimiento científico y reducir los costos de la energía y los viajes espaciales. La IA podría elevar el PIB mundial en decenas de billones de dólares.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la defensa del "feminismo apapachador" como una característica distintiva del movimiento de la 4T.
Un dato importante del resumen es que se critica la disparidad entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan los pueblos originarios en México.
Un dato importante es la especulación sobre el futuro político de Manlio Fabio Beltrones y su posible influencia en Sonora.
Un dato importante es la defensa del "feminismo apapachador" como una característica distintiva del movimiento de la 4T.
Un dato importante del resumen es que se critica la disparidad entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan los pueblos originarios en México.
Un dato importante es la especulación sobre el futuro político de Manlio Fabio Beltrones y su posible influencia en Sonora.