Publicidad
Este texto, escrito por Eduardo Caccia el 27 de Julio de 2025, reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad, tomando como punto de partida el cuento de Isaac Asimov "Todos los males del mundo" y la figura de Multivac, una computadora que anticipa la recopilación masiva de datos y la delegación de decisiones a las máquinas. El autor explora los riesgos del dataísmo y la posible pérdida de la humanidad en un mundo dominado por algoritmos, pero también reconoce el potencial de la IA para expandir el conocimiento y la creatividad.
El texto advierte sobre el peligro de delegar decisiones a la IA, lo que podría llevar a una disminución de la capacidad de pensar y recordar por parte de los humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La delegación excesiva de decisiones a la IA, lo que podría llevar a una disminución de la capacidad humana para pensar, recordar y tomar decisiones por sí mismos. Esto plantea la cuestión de si estamos perdiendo nuestra autonomía y convirtiéndonos en simples nodos de datos gestionados por algoritmos.
La capacidad de la IA para liberar tiempo, revelar patrones invisibles, ayudarnos a tomar mejores decisiones y ampliar nuestra creatividad. El texto reconoce que la IA no solo automatiza tareas, sino que también puede potenciar nuestras capacidades y abrir nuevas formas de conocimiento y sensibilidad, siempre y cuando no abdiquemos de nuestra humanidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.