Ni iguales ni soberanos: la política del miedo
José Romero*
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Dependencia ⛓️, Autonomía 🚀, Élites 👑
José Romero*
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Dependencia ⛓️, Autonomía 🚀, Élites 👑
Publicidad
El texto de José Romero, escrito el 27 de Julio del 2025, analiza la persistente influencia de Estados Unidos en la política mexicana, argumentando que el miedo a contradecir o incomodar a Washington se ha convertido en una conducta normalizada dentro de la élite política y económica de México. El autor explora las raíces históricas y económicas de esta dependencia, desde la pérdida de territorio en el siglo XIX hasta la firma del TLCAN y el T-MEC, y propone estrategias para que México recupere su autonomía y soberanía.
El miedo a contradecir a Estados Unidos se ha convertido en una conducta normalizada dentro de la élite política y económica de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y arraigada cultura del miedo dentro de la élite política y económica mexicana, que inhibe la toma de decisiones basadas en el interés nacional y perpetúa la dependencia de Estados Unidos. Esta cultura del miedo, internalizada y normalizada, impide que México desarrolle una política exterior y económica autónoma y proactiva.
La capacidad de México para diversificar sus alianzas y mercados, fortalecer su industria nacional, promover la innovación y la autonomía tecnológica, y formar una élite que piense desde México con una mirada crítica y un compromiso con el bien común. Además, destaca la posición geoestratégica de México, su acceso a dos océanos y su frontera con la principal economía del mundo como ventajas que pueden ser aprovechadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor contrasta la tranquilidad y libertad experimentada en España con la creciente persecución y hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos.
La posible sustitución de Adán Augusto López como coordinador de la bancada de Morena en el Senado es un tema central.
Omar García Harfuch se convirtió en secretario de seguridad federal a cambio de que Claudia Sheinbaum cediera la mitad de su gabinete.
Un dato importante del resumen es que el autor contrasta la tranquilidad y libertad experimentada en España con la creciente persecución y hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos.
La posible sustitución de Adán Augusto López como coordinador de la bancada de Morena en el Senado es un tema central.
Omar García Harfuch se convirtió en secretario de seguridad federal a cambio de que Claudia Sheinbaum cediera la mitad de su gabinete.