Un año sin el Mayo y sin paz en Sinaloa
Salvador Garcia Soto
El Universal
Zambada 👴, Sinaloa 🍅, Violencia 💣, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Salvador Garcia Soto
El Universal
Zambada 👴, Sinaloa 🍅, Violencia 💣, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 26 de julio de 2025, analiza el primer aniversario de la extracción de Ismael Zambada García por parte de Estados Unidos y las consecuencias en Sinaloa. El autor critica la falta de información del gobierno mexicano y la inacción ante la violencia desatada tras la captura del capo, así como la persistencia de la estrategia actual de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal es la falta de acción y la justificación de la inacción ante la violencia en Sinaloa, tanto por parte del gobierno anterior de López Obrador como del actual de Claudia Sheinbaum. Se les reprocha no haber utilizado toda la fuerza del Estado para aplastar a los grupos criminales y, en cambio, optar por estrategias que no han logrado pacificar la región.
Se reconoce que la administración de Sheinbaum se ha alejado de la política de "Abrazos, no balazos" del gobierno anterior. Sin embargo, se señala que su estrategia de "inteligencia" aún no es suficiente para poner fin a la violencia y al imperio del narco.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.