## Introducción

Este artículo de opinión, escrito por Mariana Gómez para Metabase Q y publicado en El Heraldo de México el 26 de julio de 2024, aborda la problemática de la escasez de talento en ciberseguridad y propone soluciones para construir una fuerza laboral robusta y diversa en este campo.

## Resumen

* La escasez de fuerza laboral en ciberseguridad es una preocupación global, con una brecha estimada de más de 85 millones de colaboradores para el año 2030.
* La región Asia-Pacífico enfrenta una brecha de más de 2.5 millones de profesionales en ciberseguridad, mientras que Norteamérica tiene una brecha de 522,000 personas, América Latina de 348,259 y México de 116,331.
* Diversos desafíos desalientan a las personas a optar por una carrera en ciberseguridad, como la falta de conocimiento sobre la oferta laboral, la limitada capacitación, el acceso a certificaciones y las dificultades en el ambiente laboral.
* Para superar estos desafíos, se necesita una colaboración efectiva entre el sector público y privado, con una inversión estratégica en la formación de talento en ciberseguridad.
* El Marco Estratégico para el Talento en Ciberseguridad, elaborado por el Foro Económico Mundial, destaca la importancia de rutas de aprendizaje y trayectorias profesionales claras para los empleados.
* Las organizaciones deben ampliar su búsqueda de candidatos más allá de su grupo de talento actual, formando equipos más diversos y fortaleciendo la postura de ciberseguridad.
* El futuro de la ciberseguridad depende de la capacidad para construir un ecosistema de talento robusto, diverso y que considere las necesidades reales de la industria.

## Palabras clave

* Ciberseguridad
* Talento
* Formación
* Brecha
* Metabase Q

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Un dato importante es que la estación XEAW ha sido un pilar en la fundación y crecimiento de Grupo Multimedios.