## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 26 de julio de 2024, analiza la propuesta de eliminar los exámenes de admisión para la educación media superior (EMS) en México. Backhoff Escudero argumenta que esta medida, impulsada por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y el futuro secretario de educación Mario Delgado, no resolvería el problema de la inequidad educativa, sino que lo agravaría.

## Resumen con viñetas

* México estableció la obligatoriedad de la EMS en 2012, con la meta de universalizarla en el ciclo escolar 2021-2022.
* La cobertura nacional de la EMS es cercana al 75%, pero la meta de universalización está lejos de alcanzarse.
* Backhoff Escudero critica la propuesta de eliminar los exámenes de admisión, argumentando que esta medida no aborda las causas profundas de la inequidad educativa.
* La eliminación de los exámenes de admisión podría generar un tráfico de influencias para ingresar a los planteles y aumentar la deserción escolar.
* Backhoff Escudero considera que los exámenes de admisión, a pesar de sus limitaciones, representan la mejor forma de ordenar el ingreso a la EMS de manera transparente y combatir la corrupción.

## Palabras clave

* Educación media superior (EMS)
* Equidad educativa
* Exámenes de admisión
* Universalización
* Deserción escolar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.