Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Paramo el 26 de Julio del 2024, analiza las posibles decisiones que tomará el próximo gobierno en materia de política monetaria, energía y salud. Se exponen las perspectivas de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre estos temas, así como las opiniones de diversos actores clave.

## Resumen con viñetas

* Victoria Rodríguez, presidenta del Banco de México, deberá decidir sobre un posible recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, a pesar de la alta inflación.
* Irene Espinoza, miembro de la Junta de Gobierno del Banxico, ha expresado su postura a favor de un posible aumento de la tasa de referencia.
* Luz Elena González, próxima secretaria de Energía, tendrá la tarea de reformar el sector energético, con la intención de que la Secretaría de Energía marque la directriz y las empresas estatales, como Pemex y la CFE, sean eficientes.
* Zoé Robledo, actual director del IMSS, será ratificado en su cargo por Claudia Sheinbaum, asegurando la continuidad de la política de salud.
* Carlos Martínez, director del Infonavit, podría continuar en su puesto, con la intención de seguir innovando en el instituto y explorar nuevas formas de acceso a la vivienda, como la utilización de FIBRAS para la construcción de viviendas de renta.

## Palabras clave

* Política monetaria
* Sector energético
* Sector salud
* Vivienda
* Tasa de referencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.

El gasto en pensiones supera al gasto en educación y salud en el primer semestre de 2025, según datos de Integralia Consultores.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.