## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Rubio Badillo el 25 de julio de 2024, es una reflexión poética sobre el dolor y la desilusión, y cómo estos pueden afectar nuestra identidad y percepción del mundo. El autor explora la persistencia de los fantasmas del pasado, la dificultad de dejar atrás el sufrimiento y la resistencia a la reconciliación con la vida.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Rubio Badillo describe cómo el dolor y la desilusión pueden dejar "jirones del alma" enredados en los recuerdos, convirtiéndose en un semillero para los fantasmas del pasado.
* La desilusión nos transforma, haciéndonos olvidar quiénes somos y generando una sensación de incompletitud.
* La cabeza se convierte en un espacio donde los fantasmas del pasado se pasean, obsesionados con tener la razón y atorados en un limbo de sufrimiento.
* A pesar del miedo que nos generan, nos aferramos a estos fantasmas, prefiriendo su compañía a la incertidumbre del silencio y la posibilidad de la felicidad.
* El autor reflexiona sobre la dificultad de aceptar el presente y la resistencia a la reconciliación con la vida, ya que esto implicaría aceptar que no siempre tenemos la razón.

## Palabras clave

* Fantasmas
* Desilusión
* Dolor
* Reconciliación
* Identidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.