Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gabriel Reyes Orona el 25 de julio de 2024 analiza la relación entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, y cómo la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos ha impactado la política mexicana. El autor critica la postura de López Obrador frente a Trump, argumentando que ha sido demasiado complaciente y que ha permitido que Trump dicte las condiciones de la relación bilateral.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Reyes Orona critica la postura de López Obrador frente a Trump, argumentando que ha sido demasiado complaciente y que ha permitido que Trump dicte las condiciones de la relación bilateral.
* El autor señala que Trump ha tenido un gran impacto en la política mexicana, incluyendo la cancelación del tren de Querétaro a la CDMX y el NAIM.
* Reyes Orona critica la falta de acción de López Obrador en la defensa de los intereses mexicanos frente a Trump, y argumenta que ha permitido que Trump se salga con la suya en temas como el muro fronterizo.
* El autor también critica la falta de experiencia en política exterior de Marcelo Ebrard, quien fue canciller durante el gobierno de López Obrador.
* Reyes Orona concluye que la relación entre México y Estados Unidos está en un punto crítico, y que López Obrador necesita ser más firme en la defensa de los intereses mexicanos.

## Palabras clave

* Trump
* López Obrador
* Ebrard
* Relación bilateral
* Política exterior

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cierre del gobierno en Estados Unidos está a punto de convertirse en el más largo de la historia, superando el récord previo de la administración de Trump.

Un dato importante es la caída en ventas de más del 70% de Motornation, que vende BAIC, JMC, DFSK, y SERES.

Un dato importante es que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega busca un trato presupuestal más equitativo para la alcaldía Cuauhtémoc, que atiende a 5 millones de personas, aunque solo 600 mil sean residentes.