Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Gavino, escrito el 25 de julio de 2024, explora la problemática de la gerontofobia, el miedo y la discriminación hacia los adultos mayores, en el contexto actual. El autor analiza las causas de esta aversión, las consecuencias que tiene en la vida de los ancianos y la importancia de cambiar la percepción social hacia la vejez.

## Resumen con viñetas

* Michel de Montaigne afirma que las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara, reflejando la importancia de la actitud ante la vida.
* La gerontofobia se define como el miedo a los adultos mayores y a la vejez, una problemática que se remonta a la mitología griega, donde Geras era la deidad de la senectud.
* La sociedad actual, influenciada por la cultura de la juventud, presenta una imagen dominante de personas jóvenes, lo que genera una presión para que los adultos mayores se vean y actúen como jóvenes.
* La Encuesta Nacional Sobre Discriminación de 2022 reveló que cuatro de cada diez personas mayores han sido víctimas de discriminación, especialmente en el ámbito laboral.
* El programa de Pensión para el Bienestar en México, aunque ha mejorado la calidad de vida de muchos adultos mayores, también ha generado casos de abuso y explotación por parte de familiares o conocidos.
* El autor enfatiza la importancia de valorar a los ancianos, reconociendo que la vejez encarna sabiduría, experiencia y conocimiento.
* Se destaca la necesidad de combatir la explotación infantil, comparándola con la discriminación hacia los adultos mayores, ya que ambos grupos son vulnerables y necesitan protección.
* Nezahualcóyotl, un rey poeta y sabio, reflexiona sobre la efímera naturaleza de la vida humana, recordándonos que la vida es un instante.

## Palabras clave

* Gerontofobia
* Discriminación
* Vejez
* Adultos mayores
* Senectud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo ha generado una crisis mediática y digital sin precedentes para el gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 13 meses.

La demolición de la ciclovía impacta directamente a las comunidades y contradice la postura anterior del director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario federal, Andrés Lajous, como promotor del uso de la bicicleta.

El gobierno mexicano niega que la situación de desapariciones en el país justifique la aplicación del Artículo 34 del CED.