Publicidad

## Introducción

El texto de Adolfo Laborde, publicado en El Heraldo de México el 25 de julio de 2024, analiza la estrategia de México para desacoplar a China de las cadenas de valor de la región y sustituirla con empresas de Japón. Laborde expone los desafíos y oportunidades que presenta esta iniciativa, destacando la necesidad de una política industrial sólida para desarrollar polos de desarrollo capaces de competir en el mercado global.

## Resumen con viñetas

* El evento "Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC" en San Luis Potosí marcó la definición de la nueva economía moral de México, respondiendo al discurso anti-mexicano de Donald Trump.
* La nueva diplomacia económica y política industrial de México se centra en el comercio exterior y la inversión extranjera de Norteamérica, buscando desacoplar a China de las cadenas de valor.
* La reducción de la dependencia de China representa un reto mayúsculo para México, requiriendo un gran esfuerzo en política industrial para desarrollar capacidades en sectores como la industria textil, productos metálicos, muebles y calzado.
* La coinversión entre empresas mexicanas y extranjeras en esquemas público-privados o privados-privados podría acelerar el proceso de creación y desarrollo en áreas estratégicas.
* Japón se presenta como una alternativa viable, con empresas altamente competitivas en los sectores donde se busca sustituir las importaciones de China. El Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón (AAEMJ) y las reuniones entre el COMCE y la Keidanren facilitarían la inversión japonesa en México.

## Palabras clave

* China
* Japón
* Política industrial
* Comercio exterior
* Inversión extranjera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.