## Introducción

El texto de Barbara Anderson, publicado el 25 de julio de 2024, analiza la creciente influencia de China en la economía mexicana y su impacto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). El artículo destaca la importancia de la revisión del T-MEC en 2026, donde China será un tema central, y explora las preocupaciones de Estados Unidos y México sobre la creciente dependencia de las importaciones chinas.

## Resumen con viñetas

* China se ha convertido en un actor clave en la economía mexicana, con un volumen de importaciones de 119 mil millones de dólares anuales, mientras que las exportaciones mexicanas a China solo alcanzan los 11 mil millones de dólares.
* México es el país del T-MEC que más depende de las importaciones chinas, con un 19.6% de sus importaciones provenientes de China, en comparación con el 16.5% de Estados Unidos y el 13.5% de Canadá.
* El crecimiento meteórico de China en el mercado mundial, desde su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, ha afectado la participación de los países del T-MEC en las exportaciones globales.
* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, ha destacado la necesidad de que México revise su dependencia de China y promueva la producción local para reducir la dependencia de las importaciones asiáticas.
* El texto menciona el "Plan México", una estrategia para aumentar la producción local y disminuir la dependencia de las importaciones asiáticas, que podría ser una prioridad para el próximo sexenio.

## Palabras clave

* China
* T-MEC
* Importaciones
* Dependencia
* Plan México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.