Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Joel Martínez el 25 de julio de 2024 para el periódico Reforma, analiza la situación actual de la inflación en México y sus posibles consecuencias para la política monetaria del Banco de México (Banxico). El autor expone las presiones inflacionarias que enfrenta el país, especialmente en el sector agropecuario y energético, y argumenta por qué Banxico debería mantener una postura conservadora en su próxima reunión de política monetaria.

## Resumen con viñetas

* La inflación general en México se encuentra por encima de las expectativas, alcanzando un crecimiento anual del 5.61 por ciento en la primera quincena de julio.
* Los principales motores de la inflación son los precios de los agropecuarios (59%), los energéticos (21%) y los servicios (18%).
* La inflación no subyacente, que excluye los precios volátiles y administrados, se encuentra cerca del techo de la banda oficial, pero la inflación de servicios sigue siendo alta.
* Joel Martínez argumenta que la inflación general podría escalar a 6 por ciento y contaminar las expectativas de mediano plazo.
* El autor considera que Banxico debería mantener su tasa de referencia en la próxima reunión, a pesar de las expectativas del mercado de un recorte.
* La volatilidad cambiaria, impulsada por la incertidumbre política en Estados Unidos, se suma a las presiones inflacionarias.
* Elon Musk ha anunciado la suspensión de la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León debido a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump.

## Palabras clave

* Inflación
* Banxico
* Tasa de referencia
* Volatilidad cambiaria
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la admisión del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre la apertura de una carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto basada en informes de un diario israelí.

Un dato importante es la posible necesidad de que el INE organice múltiples elecciones debido a cargos vacantes por falta de acreditación de promedio mínimo.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.