## Introducción

El texto, escrito por Isaac Cohen el 25 de julio de 2024, analiza la actualización de julio del Panorama Económico Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento global del 3.7% para 2024 y del 3.3% para 2025. El texto destaca el rol de las economías asiáticas de mercado emergente como motor del crecimiento global, mientras que las economías avanzadas muestran un crecimiento más moderado. También se analizan los riesgos que podrían afectar el panorama económico global, como la persistente inflación y las tensiones comerciales y geopolíticas.

## Resumen con viñetas

* El FMI proyecta un crecimiento global del 3.7% para 2024 y del 3.3% para 2025.
* Las economías asiáticas de mercado emergente, especialmente China e India, son el motor principal del crecimiento global.
* Las economías avanzadas, incluyendo Canadá, Estados Unidos, la Zona del euro, Japón y el Reino Unido, muestran un crecimiento más moderado.
* En América Latina y el Caribe se proyecta una desaceleración del crecimiento a 1.9% en 2024, con un leve incremento a 2.7% en 2025.
* Los riesgos para el panorama económico global incluyen la persistente inflación en el sector de servicios, las tensiones comerciales y geopolíticas, y la posibilidad de aumentos de las tasas de interés.

## Palabras clave

* FMI
* Crecimiento global
* Inflación
* Tensiones comerciales
* Tasas de interés

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La postura de México de privilegiar el diálogo y la negociación en lugar de imponer barreras comerciales a los productos estadounidenses es destacada como la mejor alternativa.

El texto propone una visión más dramática y novedosa de las acciones de Trump, sugiriendo que se ha "dado un balazo en la mano" en lugar de en el pie.

El autor critica la campaña "México canta y encanta" como una estrategia de entretenimiento con fines políticos.

El autor denuncia un ataque orquestado desde el poder para intimidarlo y silenciar sus críticas a la reforma judicial.