## Introducción

El texto, escrito por The Trevor Project el 25 de julio de 2024, nos invita a reflexionar sobre la importancia del autocuidado consciente, especialmente en el contexto de las comunidades LGBTQ+. El artículo destaca la necesidad de atender las necesidades físicas, mentales, emocionales y espirituales de las personas, especialmente en un mundo que puede ser hostil para las personas LGBTQ+.

## Resumen con viñetas

* El autocuidado consciente es una decisión intencional que nos permite prestar atención a nuestro bienestar a través de diferentes gestos y herramientas.
* La encuesta de salud mental en las juventudes LGBTQ+ liderada por The Trevor Project México reveló que el 57% de las personas jóvenes LGBTQ+ de 13 a 17 años consideraron suicidarse el año pasado.
* Factores como el bullying (21%), la violencia (20%) y la discriminación (20%) son determinantes en la crisis de salud mental que enfrentan las juventudes LGBTQ+.
* El texto enfatiza la urgencia de generar protocolos de sensibilización e información acerca del impacto de la opresión en las comunidades diversas.
* Se ofrecen diferentes opciones para practicar el autocuidado, incluyendo conectar con uno mismo, cuidar la información a la que nos exponemos, mover nuestro cuerpo, nutrirnos en relación con otros y aprender a pedir ayuda.

## Palabras clave

* Autocuidado
* LGBTQ+
* Salud mental
* Opresión
* Comunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.