Publicidad

El siguiente resumen aborda la columna de opinión escrita por Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey, CDMX, publicada el 24 de julio de 2025. El texto examina la importancia del derecho al cuidado y los autocuidados, destacando su invisibilidad en diversos contextos y su impacto en la participación laboral, especialmente para las mujeres.

El trabajo del hogar no remunerado representó el 26.3% del PIB nacional en 2023 en México, equivalente a 8.4 billones de pesos.

📝 Puntos clave

  • El derecho al cuidado y los autocuidados son esenciales pero a menudo ignorados.
  • Las labores de cuidado son realizadas mayoritariamente por mujeres, lo que afecta sus trayectorias laborales y remuneraciones.
  • Publicidad

  • La maternidad tiene un impacto significativo en la participación laboral de las mujeres, disminuyendo un 38% con el primer hijo, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe.
  • La CEPAL destaca que tres de cada cuatro mujeres entre 25 y 64 años señalan los quehaceres domésticos como la principal razón de inactividad laboral.
  • El INEGI reportó que el trabajo del hogar no remunerado representó el 26.3% del PIB nacional en 2023 en México.
  • Se requiere un sistema de cuidados a nivel nacional con la participación del Estado y las empresas para promover la igualdad y la no discriminación.
  • Es fundamental garantizar el derecho a las maternidades y paternidades presentes, así como el florecimiento profesional, sin cargas desproporcionadas vinculadas con los roles de género.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la situación actual descrita en el texto?

La principal problemática radica en la invisibilidad y falta de reconocimiento del trabajo de cuidados, que recae desproporcionadamente en las mujeres. Esto limita sus oportunidades laborales, perpetúa estereotipos de género y contribuye a la desigualdad económica. La falta de políticas públicas integrales y sistemas de apoyo adecuados agrava esta situación.

¿Qué aspectos positivos o soluciones se proponen en el texto para abordar esta problemática?

El texto aboga por un sistema nacional de cuidados que involucre al Estado y a las empresas, promoviendo la igualdad y la no discriminación. Se destaca la necesidad de licencias de paternidad y políticas que permitan la conciliación entre la vida personal, familiar y profesional. Además, se enfatiza la importancia de reconocer el valor económico del trabajo de cuidados y redistribuir las responsabilidades de manera equitativa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.

La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.

El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.