Publicidad

El texto escrito por Guillermo Cárdenas Salgado el 24 de Julio de 2025 analiza la importancia de que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México adopten pagos digitales como una estrategia clave para impulsar la inclusión financiera. El autor argumenta que, a pesar de los avances en la posesión de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, el uso del efectivo sigue siendo predominante, especialmente en zonas rurales. La adopción de pagos digitales por parte de las mipymes es crucial para cerrar la brecha entre el acceso a productos financieros y su uso efectivo.

El 85.2% de los adultos en México sigue utilizando el efectivo como principal medio de pago para compras menores de 500 pesos.

📝 Puntos clave

  • La adopción de pagos digitales por parte de las empresas es fundamental para la inclusión financiera.
  • A pesar de que el 63.0% de los adultos en México tiene una cuenta de ahorro formal, el uso del efectivo sigue siendo alto, especialmente en zonas rurales.
  • Publicidad

  • Las mipymes representan el 99.8% de las unidades económicas en México y emplean al 70.7% del personal ocupado.
  • La adopción de pagos digitales por parte de las mipymes es limitada: solo el 13.5% de las microempresas, el 51.1% de las pequeñas y el 43.1% de las medianas empresas aceptan pagos con tarjeta.
  • Promover la aceptación de pagos digitales por parte de las mipymes es una condición necesaria para cerrar la brecha entre el acceso y el uso efectivo de productos financieros.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal obstáculo que impide una mayor adopción de pagos digitales por parte de las mipymes en México?

La limitada adopción de pagos digitales por parte de las mipymes se debe a varios factores, incluyendo la falta de infraestructura adecuada, los costos asociados con la implementación de sistemas de pago digital, la falta de conocimiento y capacitación sobre el uso de estas tecnologías, y la preferencia cultural por el uso del efectivo.

¿Cuál es el mayor beneficio que se obtendría al lograr una mayor adopción de pagos digitales por parte de las mipymes en México?

El mayor beneficio sería el fortalecimiento de la inclusión financiera, permitiendo que más personas tengan acceso y utilicen productos financieros de manera efectiva. Esto impulsaría el desarrollo económico local, facilitaría el comercio, reduciría los costos asociados con el manejo de efectivo y promovería una mayor transparencia en las transacciones financieras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.

La designación de Vidulfo Rosales como asesor en la SCJN genera controversia debido a sus vínculos con grupos radicales y su historial en el caso Ayotzinapa.